El azafrán de Benabarre, un producto de proximidad imprescindible en tu cocina

El azafrán es una de las especias más cotizadas en el mundo de la gastronomía. No es para menos si tenemos en cuenta las propiedades de estos estigmas de un rojo muy intenso, con numerosos beneficios nutritivos, además de que aporta mucho sabor y aromas con poca cantidad que utilicemos. Piensa que 1 gramo de azafrán puede contener cerca de 500 hebras, y en una elaboración casera normal no usaremos más de 8 hebras normalmente. El azafrán de Benabarre es una denominación de origen localizada en el municipio de Huesca con el mismo nombre. Es la zona donde se cultiva artesanalmente este producto de proximidad, un tipo de azafrán considerado como producto gourmet por muchos motivos más allá de su color.
El azafrán de Benabarre, uno de los productos de proximidad gourmet
Un producto de proximidad es todo aquel que se puede comprar en un entorno territorial cercano; es decir, la distancia entre el punto de origen y el punto de venta tiene que ser poca. Las ventajas y el valor de los productos de proximidad, por lo tanto, consisten en que benefician al medio ambiente, puesto que se reduce la huella de carbono, mientras con su venta se ayuda a favorecer la economía local.
En España tenemos muchos ejemplos de este tipo de productos, de los que viven pequeños productores y entre los que se encuentran los dedicados a este tipo de azafrán. Como pasa con los demás productos de Abastos 1970, puesto que apostamos por ofrecer productos de proximidad que lleguen a cualquier mesa de nuestro país gracias a nuestra tienda gourmet online. Así, hemos conseguido que todos los puntos sean próximos a Benabarre con un solo clic.
¿Cómo se cocina con azafrán?
Al tratarse de una de las especias más cotizadas -de ahí que sea uno de los productos delicatessen de precio más elevado- hay que saber cómo usarlo o cómo emplearlo en una receta. Aunque muchos piensan que no hay más que echar unas cuantas hebras, lo cierto es que hay varias maneras de usar el azafrán o de cocinarlo. Veámos cuáles pueden ser.
Machacar con mortero, el método más tradicional
Es una de las formas más tradicionales de usar esta especia: usando el mortero para triturar o machacar las hebras, eso sí, siempre deberás hacerlo justo antes de usarlo para no perder aroma. Si no hubiera este rudimentario elemento de cocina, un vaso y cualquier cosa que haga de "mano" será suficiente. Deberás introducir las hebras en el mortero, machacarlo, añadir un poco de agua tibia y dejar reposar la mezcla unos diez o quince minutos.
Infusionar el azafrán con agua
Para los que no quieren ni machacar ni triturar, existe la posibilidad de lo que en cocina se conoce como infusionar. Para ello puedes introducir unas cuantas hebras en una bolsa de cierre hermético con un poco de agua en su interior. Se pone a calentar al baño maría y listo: pasados unos minutos ese azafrán estará listo para ser metido en la nevera -en el interior de la bolsa con agua- al menos cinco horas. Después de que pase por la nevera, ya estará listo para que lo añadas a tus platos y les des un toque de sabor sin igual.
¿Cuánto azafrán debo añadir a una receta?
Es otra de las grandes preguntas indispensables para sacar el máximo partido al azafrán de Benabarre.
Unas de las recetas en las que más se usa el azafrán es el caso de los arroces. Para este tipo de elaboraciones, lo recomendable es que uses entre 7 y 8 hebras por persona. La forma más cómoda es añadirlas a los sofritos después de haberlas machacado. O incluso mezclar el agua de la infusión, que hayamos hecho previamente, junto con el caldo para que quede mejor integrado.
Para los guisos contundentes -ya sean de carnes o de pescados- así como para las recetas de cuchara, la medida será de ocho o nueve hebras cada 4-5 personas, puesto que con el jugo del guiso el sabor va ser menos fuerte. Al igual que sucede con los arroces, para estas recetas lo adecuado es añadir el azafrán en el sofrito previo.
Para muchos, es toda una novedad el uso del azafrán en postres o en recetas dulces. La realidad es que es toda una forma de añadir sabor y color a estas recetas como helados, bizcochos, bombones o natillas. Para los que se animen a este uso, entre 6 y 7 hebras por elaboración serán suficientes.
Cómo guardar correctamente el azafrán
Como todas las especias, lo ideal es conservar el azafrán en un lugar seco, protegido de la luz del sol y a temperatura ambiente. Nada de mantener en frío o en lugares donde haga excesivo calor, pues los contrastes de temperatura van a dañarlo. Conservado en los recipientes en los que te presentamos este producto, debidamente cerrado, puede durar hasta cinco años.
Ideas de recetas diferentes con azafrán
El azafrán es perfecto en prácticamente todo el recetario que compone la cocina española y también puede ser un gran descubrimiento si lo añadimos a otros platos de comida más exóticos. No obstante, te enumeramos una serie de recetas en las que tal vez es nuevo para ti el uso del azafrán en ellas:
- Rellenos y coberturas de las tartas. Las coberturas de chocolate admiten a la perfección el sabor que da esta especia. Puesto que el chocolate puede ser un gran aliado del azafrán. De la misma forma, podemos mezclarlo con los rellenos de tartas para darle un sabor distino y a la vez delicioso.
- Salsa para mariscos. Es una combinación perfecta. Emulsionar una salsa usando el azafrán como condimento es una receta sencilla, pero soberbia cuando se trata de aromatizar el marisco.
- Helado de azafrán. Hay que dejarse sorprender y esta es una buena manera para hacerlo. Puedes hacer en casa un helado con base de nata y aromatizarlo con azafrán de Benabarre… ¡dejarás a tus invitados!
- Mayonesa de azafrán. Es tan simple como hacer una mayonesa convencional y añadirle unas hebras de azafrán molidas para aromatizarla. Como bien sabes, el aroma del azafrán es muy intenso, por lo que 5 o 6 hebras serán suficientes para dar sabor a la mayonesa.
Entra en nuestra tienda online y comprueba cómo puedes tener el Azafrán de Benabarre y otros muchos productos de proximidad en tu cocina.
Azafrán de Benabarre 1 gr caja madera
Caja de madera con 1gr de azafrán de Benabarre. El azafrán es...
Azafrán de Benabarre 200 mg
El azafrán se caracteriza por su sabor amargo y su aroma,...
Azafrán de Benabarre 330 mg
El azafrán es una especia derivada de los tres estigmas secos...
Azafrán de Benabarre 330 mg 3 bot caja madera
Caja de madera con 3 botes de azafrán de Benabarre. El azafrán...
Azafrán de Benabarre 500 mg con mortero
Caja regalo con 50mg de azafrán de Benabarre junto con un...
- ¡En oferta!
Azafrán de Estaña 1 gr bot cristal
El azafrán es una especia derivada de los tres estigmas secos...
Leave a comment